Cirugía y Cierre Primario
El sinus pilonidal en Madrid es una de las enfermedades más frecuentes, que suelen ser tratadas con una cirugía menor y sin hospitalización, principalmente en los casos crónicos, que no han respondido al tratamiento con medicamentos antibióticos y drenajes.
Cirugía pilonidal y cierre primario
La enfermedad pilonidal es una patología que se genera en la región glútea, que suele afectar a los adultos jóvenes (hombres más que mujeres) y que puede ser dolorosa y de larga duración (crónica). El seno o sinus pilonidal, en la mayoría de los casos, se presenta con una hinchazón dolorosa alrededor del área de los glúteos, produciendo una infección con pus.
El tratamiento más habitual para la enfermedad pilonidal es la cirugía y cierre primario, principalmente en los pacientes que han desarrollado una infección crónica, la cual debe ser completamente incidida y extirpada, procediendo después al cierre primario de la herida.
El cierre primario consiste en unir los bordes de la herida con sutura, cinta adhesiva, grapas o pegamento, utilizados generalmente en las heridas que se tratan rápidamente y que están limpias de residuos. Sin embargo, acerca de si la herida resultante debe quedar cerrada con puntos o si se debe dejar abierta para que cicatrice sin puntos de sutura, aun no hay un consenso en los especialistas.
En muchos casos de paciente con la enfermedad pilonidal a los que se les cerró la herida con puntos de sutura, tuvieron una cicatrización rápida y retomar su rutina habitual, antes que los pacientes que tuvieron una cicatrización natural. No obstante, los pacientes con cirugía pilonidal y cierre primario también presentaron más probabilidades de desarrollar nuevamente la enfermedad, en contraste con los tuvieron cirugía pilonidal abierta.
¿Cómo se realiza la cirugía?
La operación pilonidal con cierre primario inicia con la aplicación de una dosis preoperatoria de un antibiótico, que puede ser cefalosporina, o cefmetazol o cefoxitina. Después, se procede a la técnica anestésica local, siendo la más usada la punción intradural y el especialista confirma que pueda aplicarse el cierre primario posoperatorio, sin que las suturas generen tensión en la zona de la infección, practicando el cierre primario en un plano de sutura subcutáneo de ácido poliglicólico y cutáneo de polipropileno.
Los especialistas realizan el lavado intraoperatorio de la herida con suero fisiológico y evalúan todas las opciones en caso de complicaciones, dehiscencias cutáneas, seromas o hemorragias. Inicia la operación pilonidal con cierre primario en Madrid, con una duración promedio de 30 a 40 minutos, en el que se procede a extirpar el quiste y limpiar la zona, en la mayoría de los casos (más del 95%) sin necesidad de ingreso hospitalario.
La cicatrización completa en pacientes de cirugía pilonidal y cierre primario, tuvo lugar en un período de 15-20 días en algunos casos, mientras que otros pueden tardar más de 20 días. Sin embargo, este procedimiento suele ser eficaz en el tratamiento de la enfermedad pilonidal, siempre que haya el debido seguimiento e intervención del especialista en coloproctología tratante.
Es efectivo
Solución quirúrgica y ambulatoria ideal para el tratamiento de los quistes y abscesos pilonidales, debido a su efectividad para sanar la zona infectada.
Posoperatorio fácil
Los cuidados posoperatorios son fáciles, que incluyen limpieza y desinfección de la herida abierta, cuidando de que vaya cicatrizando sin problemas.
Indoloro
El procedimiento es indoloro, gracias a la anestesia local aplicada. Al mismo tiempo, permite aliviar el dolor intenso previo al drenaje de la infección.
Preguntas frecuentes
sobre Sinus Pilonidales
- Enrojecimiento de la piel
- Dolor
- Presencia de pus o de sangre en una abertura de la piel.
- Olor desagradable del pus que supura.
Esta patología debe ser tratada por un especialista en coloproctología, el cual se encarga del diagnóstico y tratamiento de enfermedades del colon, recto y ano.
Como sabemos, el quiste pilonidal se sitúa en la región superior al pliegue interglúteo, una zona de tratamiento de este especialista.