Colelitiasis o cálculos biliares: síntomas y tratamiento

Colelitiasis o cálculos biliares: tipos, síntomas y tratamientos

La colelitiasis, conocida como cálculos biliares, es una enfermedad muy frecuente en todos los países, de hecho, el 10% de hombres y 15% de mujeres en España la padecen.

Estos pequeños depósitos sólidos que se forman en la vesícula biliar pueden causar síntomas molestos, desde dolor abdominal intenso hasta graves complicaciones.

A continuación, hablaremos en profundidad sobre los cálculos biliares, sus tipos, las complicaciones que pueden surgir y si es posible, o no, prevenir esta afección.

Además, tendrás a simple vista los signos y señales que pueden indicar que necesitas de atención médica por posibles piedras en la vesícula.

¿Qué son los cálculos biliares?

La colelitiasis o cálculos biliares son depósitos duros que se forman en la vesícula biliar o los conductos biliares, un órgano en forma de pera ubicado debajo del hígado. 

Estos cálculos pueden variar en tamaño, desde diminutos granos de arena hasta piedras más grandes del tamaño de una canica.

Colelitiasis o cálculos biliares: tipos, síntomas y tratamientos

Están compuestos principalmente de colesterol o bilirrubina, dos sustancias que se encuentran en la bilis, un líquido producido por el hígado y almacenado en la vesícula biliar.

Existen dos tipos principales de cálculos en la vesícula.

Cálculos de colesterol

Estos son los más comunes y suelen estar compuestos principalmente de colesterol. Se forman cuando hay un exceso de colesterol en la bilis.

Cálculos de bilirrubina

También conocidos como cálculos pigmentarios, estos cálculos se forman cuando hay un exceso de bilirrubina en la bilis.

Son menos comunes que los cálculos de colesterol.

Signos y síntomas

A menudo, los cálculos biliares no causan síntomas y pueden pasar desapercibidos durante años; sin embargo, cuando los cálculos biliares causan complicaciones, pueden provocar una serie de problemas de salud.

Los síntomas más comunes de los cálculos biliares incluyen:

  • Dolor abdominal: el dolor suele manifestarse en el lado derecho superior o en la parte media del abdomen y puede ser agudo o constante. 
  • Náuseas y vómitos: la presencia de cálculos biliares puede provocar náuseas y, en algunos casos, vómitos.
  • Indigestión: la dificultad para digerir los alimentos grasos puede ser un síntoma.
  • Cólicos biliares: son episodios de dolor repentino y severo que pueden ocurrir cuando un cálculo biliar bloquea temporalmente el conducto biliar.
  • Ictericia: cuando un cálculo bloquea el conducto biliar común, la bilis puede retroceder hacia el hígado y causar ictericia, que se manifiesta como coloración amarillenta de la piel y los ojos.

Si experimentas alguno de los síntomas mencionados o sospechas que podrías tener cálculos biliares, te recomendamos que busques atención médica de inmediato. 

Haz clic aquí para hablar con uno de nuestros expertos >>

Complicaciones de los cálculos biliares

Las complicaciones de los cálculos biliares pueden llegar a ser extremadamente dolorosas e, incluso, mortales.

Las más frecuentes son:

1. Colecistitis (aguda y crónica)

La colecistitis es la inflamación de la vesícula biliar.

Ocurre repentinamente debido a la obstrucción de un cálculo biliar en los conductos biliares y puede ser aguda o crónica. 

  • Síntomas:

Dolor abdominal intenso en la parte superior derecha, fiebre, náuseas y vómitos.

  • Complicaciones:

Si no se trata, la colecistitis aguda puede llevar a la formación de abscesos en la vesícula biliar o incluso a la perforación de la misma.

La colecistitis crónica puede causar daño irreversible en la vesícula biliar.

  • Tratamiento:

El tratamiento puede variar desde cambios en la dieta hasta cirugía para extirpar la vesícula biliar (colecistectomía).

2. Colelitiasis o cálculos biliares

Son depósitos sólidos que se forman en la vesícula biliar o los conductos biliares.

  • Síntomas:

Dolor abdominal intenso, especialmente después de una comida rica en grasas.

  • Complicaciones:

Los cálculos biliares pueden bloquear los conductos biliares, causando inflamación e infección en la vesícula biliar y los conductos, y desencadenar otras complicaciones.

  • Tratamiento:

La cirugía de extirpación de la vesícula biliar, conocida como colecistectomía, es el tratamiento principal.

3. Coledocolitiasis

La coledocolitiasis es la presencia de cálculos biliares en el conducto colédoco, el conducto que lleva la bilis desde la vesícula biliar hasta el intestino delgado.

  • Síntomas:

Dolor abdominal, ictericia, fiebre y síntomas de obstrucción biliar.

  • Complicaciones:

Pancreatitis, absceso hepático y obstrucción del conducto biliar común.

  • Tratamiento:

La eliminación de los cálculos se realiza a menudo mediante procedimientos endoscópicos, como la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE).

4. Pancreatitis aguda litiásica por cálculos biliares

Es una inflamación del páncreas causada por la migración de cálculos biliares hacia los conductos pancreáticos.

  • Síntomas:

Dolor abdominal intenso, náuseas, vómitos, fiebre, ictericia en algunos casos.

  • Complicaciones:

La pancreatitis aguda puede ser potencialmente mortal y requerir cuidados intensivos.

  • Tratamiento:

Puede incluir hospitalización, manejo de síntomas, eliminación de cálculos biliares y tratamiento de las complicaciones.

¿Se pueden prevenir los cálculos biliares?

Si bien no siempre es posible prevenir la formación de cálculos biliares, existen ciertos factores de riesgo y hábitos que pueden influir en su desarrollo. 

Aquí hay algunas recomendaciones para reducir el riesgo de cálculos biliares:

  • Mantén un peso saludable para reducir el riesgo de cálculos biliares asociado al sobrepeso y la obesidad.
  • Lleva una dieta rica en fibra y baja en grasas saturadas y colesterol.
  • Modera el consumo de alcohol. El alcohol puede interferir con la función normal de la vesícula biliar y los conductos biliares, además puede aumentar la concentración de colesterol en la bilis.
  • Bebe suficiente agua para mantener la bilis diluida.
  • Evita la pérdida de peso rápida y las dietas extremadamente bajas en calorías, ya que el hígado libera más colesterol en la bilis, lo que puede contribuir a la formación de cálculos de colesterol.
  • Mantén bajo control las enfermedades crónicas como la diabetes.

La colelitiasis es una condición que puede afectar significativamente tu calidad de vida y, en algunos casos, llevar a serias complicaciones.

Así que, si sospechas de piedras en la vesícula ve de inmediato a tu médico de cabecera para que te remita con un especialista o habla directamente con nuestros cirujanos expertos. 

Tratamiento para la colelitiasis aquí >> 

¡Estamos aquí para ayudarte!

Compartir:

Más posts...

Contáctanos

es_ESSpanish