¿Cómo saber si sufres Sinus Pilonidal?
El quiste pilonidal es una patología cada vez más frecuente en personas jóvenes, principalmente en hombres con edad comprendida entre 15 y 30 años.
El Sinus Pilonidal es una patología muy común que resulta muy dolorosa y molesta para el paciente, llegando incluso a incapacitarle temporalmente de su rutina diaria, ya que los síntomas le impiden poder mantenerse sentado.
¡Líbrate del sinus pilonidal, sin curas dolorosas e interminables!
Recupera tu vida normal en pocos días y con el mejor resultado estético posible. ¡Consúltanos!
¿Cómo sé SI tengo sinus pilonidal?
Como sabemos, el Sinus Pilonidal consiste en una infección de la piel y tejido graso subyacente que se localiza en el pliegue entre ambos glúteos, o en la parte baja de la espalda.
Síntomas
El diagnóstico de enfermedad pilonidal o quistes pilonidales es muy diferente de un paciente a otro. Sin embargo, algunos de los síntomas más frecuentes son:

Normalmente, el primer episodio de SP ocurre de forma aguda, en forma de absceso, con enrojecimiento de la piel, dolor y abombamiento, y finaliza cuando se abre la piel (por un cirujano, médico ó de forma espontánea) y drena el pus acumulado.
Algunas veces el proceso puede ser muy “suave” y no producir una supuración franca ni dolor intenso, pero sí quedando los orificios fistulosos (agujeros de la piel en el fondo del surco entre los glúteos).
A largo plazo, la evolución puede variar desde casos muy poco sintomáticos, con los orificios fistulosos “secos” y sin apenas molestias; hasta la repetición de los episodios de abscesos, a menudo creándose después de cada uno de ellos nuevos trayectos infecciosos, pasando por la presencia de uno o varios orificios fistulosos en la piel que descargan pus o sangre de forma intermitente, sin llegar a producir nuevos abscesos.

Preguntas frecuentes
sobre el Sinus Pilonidal
- Enrojecimiento de la piel
- Dolor
- Presencia de pus o de sangre en una abertura de la piel.
- Olor desagradable del pus que supura.
Esta patología debe ser tratada por un especialista en coloproctología, el cual se encarga del diagnóstico y tratamiento de enfermedades del colon, recto y ano.
Como sabemos, el quiste pilonidal se sitúa en la región superior al pliegue interglúteo, una zona de tratamiento de este especialista.