TAMIS

Técnica Quirúrgica Menos Invasiva y Segura
Con Una Recuperación Más Rápida y Menos Dolorosa

¿Qué es el TAMIS (Cirugía Transanal Mínimamente Invasiva)?

La cirugía transanal mínimamente invasiva o TAMIS por sus siglas en inglés (Trans Anal Minimaly Invasive Surgery) es una técnica quirúrgica avanzada que se utiliza para realizar un tipo de cirugía en la parte inferior del recto y el ano. Se realiza a través del canal anal y utiliza instrumentos especiales y una cámara de video para visualizar y poder manipular la zona afectada.

La cirugía TAMIS se utiliza principalmente afecciones como pólipos benignos y tumores en fase precoz del recto, aunque también tiene algunas otras indicaciones.

La intervención se realiza habitualmente con anestesia general y suele ser menos invasiva que otras técnicas quirúrgicas, lo que significa que el tiempo de recuperación suele ser más rápido y menos doloroso para el paciente.  

Mediante esta técnica de resección local se pueden extirpar con seguridad algunas lesiones que, de otra forma, exigirían una extirpación completa del recto. 

En los casos indicados, el evitar una resección completa del recto, evita los riesgos y las importantes consecuencias funcionales asociadas a este tipo de cirugía más radical (problemas de incontinencia anal, disfunción urinaria, problemas de erección en el varón, dehiscencia de la sutura colorrectal etc.) y además hace innecesaria la realización de un estoma temporal o definitivo, frecuentemente utilizado en la cirugía de recto.

Por todas estas ventajas supone un considerable impacto favorable en la calidad de vida del paciente.

La cirugía TAMIS se considera una técnica quirúrgica avanzada y requiere de cirujanos altamente capacitados y especializados para llevarla a cabo de manera segura y efectiva.

Preguntas frecuentes sobre el TAMIS

Los principales signos de un quiste pilonidal son los siguientes:
  1. Enrojecimiento de la piel
  2. Dolor
  3. Presencia de pus o de sangre en una abertura de la piel.
  4. Olor desagradable del pus que supura.

Esta patología debe ser tratada por un especialista en coloproctología, el cual se encarga del diagnóstico y tratamiento de enfermedades del colon, recto y ano.

Como sabemos, el quiste pilonidal se sitúa en la región superior al pliegue interglúteo, una zona de tratamiento de este especialista.

El quiste pilonidal es una cavidad que se forma alrededor de un folículo piloso en el pliegue entre los glúteos, el cual puede verse como un pequeño hoyuelo o poro en la piel que contiene un punto oscuro o un vello.
 
En ciertos casos, el quiste se puede infectar, apareciendo un  absceso pilonidal.
En muchos casos, el quiste pilonidal no se puede eliminar sin cirugía, principalmente si se trata de una condición crónica. Por tanto, solo en procesos agudos puede eliminarse con drenaje y tratamiento antibiótico.