Lipoma

El lipoma es tratado como una de las patologías más frecuentes en Cirugía General.

¿Qué es un Lipoma?

Se trata del tumor de tejidos blandos más común en los adultos. Tienen un comportamiento benigno y aumenta su prevalencia con la edad del paciente

​A la exploración se perciben como nódulos subcutáneos blandos y móviles de consistencia similar a la grasa del tejido subcutáneo. Habitualmente son de crecimiento lento. La piel por encima de la lesión suele ser normal.

Aunque pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo. Más frecuentemente se localizan en el tejido subcutáneo de la región proximal de las extremidades y del tronco. 

Su tamaño varía entre los 2-10 cm, siendo los profundos e intramusculares los de mayor tamaño. Algunas personas tienen muchos lipomas simultáneos, lo que se conoce como lipomatosis. 

Se suelen tratar cuando producen molestias, por crecimiento o por motivos estéticos. Señales de alarma ante estas lesiones son el crecimiento rápido o infiltrante, así como lesiones de gran tamaño. 

Su tratamiento, cuando está indicado, es la extirpación quirúrgica, habitualmente bajo anestesia local o sedación, aunque esto puede variar en función del tamaño y localización de la lesión.   

Lipoma. adipose tumors located into the subcutaneous tissues in the skin. Cross section of a human skin. Vector illustration.
Tejido graso y Cápsula fibrosa que componen el Lipoma

Preguntas frecuentes sobre el Lipoma

Los principales signos de un quiste pilonidal son los siguientes:
  1. Enrojecimiento de la piel
  2. Dolor
  3. Presencia de pus o de sangre en una abertura de la piel.
  4. Olor desagradable del pus que supura.

Esta patología debe ser tratada por un especialista en coloproctología, el cual se encarga del diagnóstico y tratamiento de enfermedades del colon, recto y ano.

Como sabemos, el quiste pilonidal se sitúa en la región superior al pliegue interglúteo, una zona de tratamiento de este especialista.

El quiste pilonidal es una cavidad que se forma alrededor de un folículo piloso en el pliegue entre los glúteos, el cual puede verse como un pequeño hoyuelo o poro en la piel que contiene un punto oscuro o un vello.
 
En ciertos casos, el quiste se puede infectar, apareciendo un  absceso pilonidal.
En muchos casos, el quiste pilonidal no se puede eliminar sin cirugía, principalmente si se trata de una condición crónica. Por tanto, solo en procesos agudos puede eliminarse con drenaje y tratamiento antibiótico.