Manejo pre y postoperatorio del láser (SiLaC)

El tratamiento láser SiLaC (Sinus Laser Therapy) se ha convertido en una excelente alternativa para muchos pacientes con sinus pilonidal. Es una técnica mínimamente invasiva, ambulatoria y con recuperación rápida, ideal para aquellos que buscan una solución efectiva sin pasar por una cirugía tradicional.

Sin embargo, tanto antes como después de la intervención, es fundamental seguir algunos cuidados sencillos para garantizar el mejor resultado posible y evitar complicaciones.

preparación: antes de la cirugía láser SiLaC

Aunque se trata de una técnica muy poco agresiva, también requiere una preparación adecuada. Estas son las principales recomendaciones preoperatorias:

  • Antibióticos: La profilaxis antibiótica comienza en quirófano, mediante antibiótico intravenoso. Luego, se continúa en casa con tratamiento oral durante la primera semana tras la cirugía. Esto ayuda a prevenir cualquier infección postoperatoria.
  • Ayuno: El paciente debe presentarse en ayunas. No se debe ingerir comida sólida desde 6 horas antes de la cirugía, ni líquidos (agua, infusiones sin leche) desde 2 horas antes.
  • Afeitado: No se recomienda afeitarse la zona antes de la intervención. Afeitar con maquinilla común puede aumentar el riesgo de infección. El equipo médico utilizará material quirúrgico para recortar el vello de forma segura durante la operación.
  • Anestesia: La cirugía se realiza bajo sedación y anestesia locorregional (raquídea). Esto permite dormir la zona de forma eficaz y sin necesidad de anestesia general.

CUIDADOS: Después de la cirugía láser SiLaC

El postoperatorio de la técnica láser es mucho más sencillo y rápido que el de la cirugía tradicional. Aun así, hay algunas recomendaciones importantes que conviene tener en cuenta:

  • Actividad física: No se imponen grandes restricciones, pero durante las primeras semanas se aconseja evitar esfuerzos, caídas o traumatismos en la zona. Se debe evitar hacer deporte o actividades de impacto durante las 3-4 semanas posteriores.
  • Viajes: No se recomienda viajar en los primeros días tras la cirugía. Es mejor guardar cierto reposo, acudir a los controles médicos y evitar desplazamientos largos que puedan incomodar la zona intervenida.
  • Higiene y cuidado de la herida: A partir de las 24 horas de la cirugía, el paciente puede ducharse con normalidad, dejando correr el agua sobre la zona. No se deben usar baños, bañeras ni piscinas. Tras la ducha, es muy importante secar la herida cuidadosamente, sin frotar. Se puede utilizar un secador de pelo en modo templado para facilitar el secado.
  • Vestimenta: Durante el postoperatorio se debe usar ropa holgada y transpirable, especialmente que no ejerza presión sobre los glúteos. Se deben evitar prendas ajustadas, fajas o ropa interior apretada que pueda rozar la zona tratada.
  • Alimentación y tránsito intestinal: No hay restricciones importantes, pero se recomienda seguir una dieta rica en proteínas (para favorecer la cicatrización), fibra y líquidos (para prevenir el estreñimiento). Si persisten las dificultades para evacuar, es importante consultar con el especialista.

Preguntas frecuentes

sobre el manejo pre y postoperatorio del láser SiLaC
No. Se trata de una intervención ambulatoria. El mismo día de la cirugía podrás volver a casa y comenzar la recuperación desde la comodidad de tu hogar.

En la mayoría de los casos, entre 3 y 5 días después de la intervención, el paciente puede retomar sus actividades diarias, siempre que no impliquen esfuerzos físicos importantes.

No se recomienda hacer deporte ni actividades físicas intensas durante las primeras 3 a 4 semanas. Es importante proteger la zona durante este tiempo para evitar recaídas o molestias.
No se recomienda rasurar la zona, ni antes ni después del tratamiento, ya que aumenta el riesgo de infecciones. El equipo médico se encargará del recorte quirúrgico si es necesario.

En la mayoría de los casos, la recuperación total se alcanza en pocas semanas. La técnica SiLaC permite una cicatrización rápida y sin molestias significativas.