Cirugía Abierta de Sinus Pilonidal
El Sinus Pilonidal es una patología muy común que resulta muy dolorosa y molesta para el paciente, llegando incluso a incapacitarle temporalmente de su rutina diaria, ya que los síntomas le impiden poder mantenerse sentado.
CIrugía de sinus pilonidal
El tratamiento del quiste sacro o sinus pilonidal, es decir, la cavidad causada por la acumulación de pelo en la base de la columna vertebral o la zona del coxis, puede aplicarse por la vía quirúrgica y no quirúrgica.
Entre las opciones quirúrgicas para los quistes pilonidales, destacan:
- Extirpación (escisión) del quiste o cirugía abierta
- Obliteración del quiste (a menudo llamada «cirugía pilonidal mínimamente invasiva»)
- Operaciones de colgajos
- Operación de Bascom (Cleft Lift)
Cirugía Abierta y SUS BENEFICIOS
El quiste pilonidal requiere un drenaje quirúrgico, ya que esta afección no sanará solo con la prescripción de medicamentos antibióticos. Por tanto, si la infección persiste, en muchos casos puede ser requerida una Cistectomía o cirugía de sinus para extirparlo.
En la operación de sinus abierta se drena la herida para que se pueda sacar el pelo que haya podido quedar enquistado, al igual que se absorbe el pus y se corta la piel que rodea la herida.
Según la condición del paciente, el especialista decidirá si taponar la herida con una gasa o dejar la herida abierta requiriendo curas todos los días, o cerrarla del todo y llevar un seguimiento hasta completar su cicatrización.
Puede pasar hasta un mes hasta que el quiste esté completamente sanado. Durante este tiempo la gasa se tiene que cambiar a menudo.
Es efectivo
Solución quirúrgica y ambulatoria ideal para el tratamiento de los quistes y abscesos pilonidales, debido a su efectividad para sanar la zona infectada.
Posoperatorio fácil
Los cuidados posoperatorios son fáciles, que incluyen limpieza y desinfección de la herida abierta, cuidando de que vaya cicatrizando sin problemas.
Indoloro
El procedimiento es indoloro, gracias a la anestesia local aplicada. Al mismo tiempo, permite aliviar el dolor intenso previo al drenaje de la infección.
Algunas desventajas
- El postoperatorio puede resultar incómodo y largo, de 4 - 6 meses, hasta que cicatrice la herida
- Lidiar con una herida abierta durante meses puede ser complicado para algunos pacientes.
- Dificultad para limpiar y rasurar la zona personalmente
Preguntas frecuentes
sobre el Sinus Pilonidal
- Enrojecimiento de la piel
- Dolor
- Presencia de pus o de sangre en una abertura de la piel.
- Olor desagradable del pus que supura.
Esta patología debe ser tratada por un especialista en coloproctología, el cual se encarga del diagnóstico y tratamiento de enfermedades del colon, recto y ano.
Como sabemos, el quiste pilonidal se sitúa en la región superior al pliegue interglúteo, una zona de tratamiento de este especialista.