¿Qué pasa si no se controla la infección de un quiste sacro?

Médico está con un paciente explicando algo mientras señala un documento con su bolígrafo

Las personas que en la etapa inicial del sinus, cuando no hay tantas molestias ni dolor, se preguntan “qué pasa si no se controla la infección de un quiste sacro”, ignoran por completo las severas complicaciones asociadas a esta enfermedad.

Los riesgos asociados con la falta de tratamiento o el tratamiento inadecuado de esta condición pueden llegar a ser, en algunos casos, potencialmente mortales.

Profundicemos en esto… 

¿Qué pasa si no se controla la infección de un quiste sacro?

Los riesgos de no controlar la infección de un quiste sacro incluyen: 

Propagación de la infección

Si un quiste sacro no se trata a tiempo, la infección puede propagarse a los tejidos circundantes, causando celulitis o abscesos.

  • La celulitis es una infección bacteriana de la piel que puede ser dolorosa y requiere tratamiento con antibióticos.
  • Los abscesos, por su parte, son acumulaciones de pus que pueden necesitar drenaje quirúrgico.

De forma simple, la infección no tratada de esta enfermedad puede avanzar a otro tipo de patologías más dolorosas y molestas. 

Formación de fístulas

La infección crónica puede llevar a la formación de fístulas, que son conexiones anormales entre el quiste y la superficie de la piel u otros órganos.

Las fístulas pueden causar drenaje continuo de pus y son difíciles de tratar sin intervención quirúrgica.

Dolor y malestar persistente

Un quiste sacro infectado puede causar dolor intenso y malestar continuo, afectando la capacidad del paciente para realizar actividades diarias normales.

El dolor puede ser exacerbado por la presión al sentarse o moverse.

Sepsis

En casos severos, la infección puede diseminarse al torrente sanguíneo, causando sepsis.

La sepsis es una condición potencialmente mortal que requiere atención médica inmediata y puede provocar fallo orgánico y muerte si no se trata a tiempo.

Reaparición del sinus

Cuando el sinus pilonidal no es tratado o se trata inadecuadamente, las probabilidades de reaparición se multiplican. 

Existen personas con múltiples reapariciones del sinus a lo largo de los años por no recibir el tratamiento adecuado a tiempo.

Importancia del tratamiento adecuado

Recibir el tratamiento adecuado para un quiste sacro es crucial para evitar complicaciones serias. 

En cuanto a la elección del tratamiento, esta dependerá de la gravedad de la infección y de la recurrencia de los quistes, aunque los enfoques más comunes incluyen:

Drenaje del quiste

En la fase aguda, el drenaje del quiste es fundamental para aliviar el dolor y la presión.

Es importante señalar que este procedimiento debe ser realizado por un especialista para conseguir que se drene completamente y se minimice el riesgo de recurrencia. 

Si tienes un quiste pilonidal, no intentes drenarlo en casa.

Antibióticos

Los antibióticos pueden ser necesarios para controlar la infección bacteriana, especialmente si la infección se ha diseminado a los tejidos circundantes.

Para que sea efectivo el tratamiento y la infección se erradique por completo se debe seguir el curso completo de antibióticos según lo prescrito por el médico.

Cirugía del sinus pilonidal

Existen varias técnicas quirúrgicas que recomendamos en nuestro centro para tratar el quiste sacro, cada una con sus propias ventajas y desventajas:

  • Marsupialización

Consiste en abrir el quiste y suturar los bordes a la piel para permitir un drenaje continuo. Esta técnica es útil en ciertos casos específicos, aunque las curas son dolorosas.

  • Extirpación en Bloque

Se realiza una extirpación completa del quiste y del tejido circundante afectado, lo cual puede ser necesario en casos de recurrencia severa.

  • Flap de Karydakis Modificado

Esta técnica avanzada implica la eliminación del quiste y la cobertura del área afectada con un colgajo de piel, reduciendo significativamente el riesgo de recurrencia.

  • Otros Colgajos

En casos más complejos, se pueden utilizar colgajos de avance o rotación para cubrir la zona afectada después de la escisión del quiste, facilitando una cicatrización óptima.

Cuidado postoperatorio

El seguimiento postoperatorio es esencial para asegurar una recuperación adecuada y minimizar el riesgo de recurrencia del quiste sacro.

Los aspectos clave del cuidado postoperatorio incluyen: 

  • Limpieza regular de la herida
  • Uso de vendajes adecuados 
  • Manejo de dolor con analgésicos recetados 
  • Limitar la actividad física y evitar levantar objetos pesado 
  • Mantener una dieta equilibrada 
  • Estar bien hidratado 
  • Estar atento ante cualquier signo de infección 
  • Acudir a las visitas de seguimiento 
  • Acatar las instrucciones y recomendaciones médicas.

¿A qué especialista acudir para recibir tratamiento?

Un coloproctólogo o un cirujano especializado en sinus pilonidal es el profesional al que debes acudir si presentas signos de esta enfermedad.

Este especialista será quien determine la técnica quirúrgica más apropiada según la gravedad de la condición y las características individuales del paciente.

Debemos mencionar también que el tratamiento inadecuado o realizado por profesionales sin la experiencia necesaria puede resultar en recurrencias y complicaciones adicionales.

Se trata de tu salud, así que te recomendamos elegir un profesional con experiencia. 

En Innova Cirugía, nos especializamos en las distintas técnicas quirúrgicas para el sinus pilonidal.

Si tienes más preguntas, necesitas orientación o quieres recibir tratamiento, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Compartir:

Más posts...

Contáctanos

es_ESSpanish