¿Cómo curar las hemorroides? La pregunta del siglo para quiénes en silencio sufren con este tema.
En esta guía detallada, exploraremos a fondo qué son las hemorroides, sus tipos, síntomas y opciones de tratamiento disponibles.
Desde trucos caseros (que hasta cierto punto funcionan) hasta procedimientos médicos, esta guía ofrece una visión completa sobre cómo manejar y curar las hemorroides de manera efectiva.
Hablemos sobre hemorroides…
Las hemorroides son venas hinchadas en el recto y el ano que pueden causar molestias, dolor y, en algunos casos, sangrado.
Para muchas personas, es un tema incómodo que hablan en susurros con unos pocos (o con nadie). Comprenderlo será el primer paso para abordar la situación de manera efectiva.
Tipos de hemorroides
Las hemorroides se clasifican en dos tipos principales: hemorroides internas y externas.
Hemorroides Internas
Se encuentran dentro del recto y, en algunos casos, pueden salir o prolapsar hacia afuera durante la defecación.
Se dividen en cuatro grados según su gravedad:
- Grado 1: las hemorroides están presentes, pero no se prolapsan.
- Grado 2: Prolapsan durante la defecación pero vuelven a su posición inicial espontáneamente.
- Grado 3: Prolapsan durante la defecación y requieren una reducción manual.
- Grado 4: Siempre están prolapsadas y no se pueden reducir.

Hemorroides Externas
Estas se localizan alrededor del ano y pueden ser más dolorosas, especialmente al sentarse o durante la evacuación intestinal.
A menudo se presentan como protuberancias sensibles.
Síntomas
Los síntomas más comunes van desde:
- Dolor durante o después de la defecación.
- Sangrado al evacuar (sangre roja brillante en el papel higiénico o en la taza del inodoro).
- Protuberancias sensibles alrededor del ano.
- Sensación de escozor o ardor en la zona anal.
- Incomodidad al sentarse por largo tiempo.
- Secreción mucosa alrededor del ano.
Síntomas de los grados más severos:
Los síntomas más severos pueden variar según el grado de las hemorroides:
- Grado 3: protuberancias que prolapsan durante la defecación y requieren reducción manual.
- Grado 4: protuberancias que están prolapsadas permanentemente y no pueden reducirse, lo que puede causar un dolor significativo, sangrado profuso y dificultad para mantener la higiene adecuada.
Estos síntomas afectan la calidad de vida y requieren atención médica urgente.
Cómo curar las hemorroides
El tratamiento puede variar desde tratamientos conservadores hasta procedimientos quirúrgicos. Aquí, exploraremos algunas opciones.
Tratamientos conservadores
En los casos leves, las hemorroides a menudo pueden aliviarse con cambios en el estilo de vida y la dieta. Es fundamental:
- incluir alimentos ricos en fibra
- beber suficiente agua
- mantener una higiene adecuada, y
- evitar el estreñimiento.
Además, los baños de asiento con agua tibia pueden proporcionar alivio y el uso de cremas tópicas antiinflamatorias pueden reducir la irritación.
Quizá te interese leer: 9 cuidados para un colon saludable.
Procedimientos médicos
Para los casos más severos, es posible que se requiera intervención médica. Los tratamientos varían desde procedimientos ambulatorios hasta cirugías más invasivas, y pueden incluir:
- Ligadura con banda elástica
Este procedimiento implica colocar una banda elástica alrededor de la base de la hemorroide para cortar el flujo sanguíneo y hacer que se caiga.
- Esclerosis hemorroidal
Es un procedimiento en el que se inyecta una solución química en la hemorroide. Esta solución induce una reacción inflamatoria que cicatriza y reduce el tamaño de la hemorroide.
La esclerosis se utiliza principalmente para tratar hemorroides internas de grado I y II.
- Fotocoagulación con infrarrojos
Este procedimiento implica la aplicación de radiación infrarroja en la base de la hemorroide para coagular y esclerosar la vena, lo que lleva a la reducción de la hemorroide.
La fotocoagulación con infrarrojos se realiza también en el consultorio y es adecuada para hemorroides internas de grado I y II. A menudo se realiza sin anestesia y es un proceso rápido.
- Hemorroidoplastia con láser
Implica el uso de energía láser para extirpar o reducir las hemorroides. Este procedimiento se lleva a cabo bajo anestesia general o regional y es más común para tratar hemorroides internas de grado III y IV.
- Hemorroidectomía
Es una cirugía para extirpar las hemorroides graves. Se realiza bajo anestesia general o raquídea y se utiliza para tratar hemorroides internas o externas de grado IV.
Durante el procedimiento, se extirpan las hemorroides y se suturan las áreas afectadas.
- Desarterialización Hemorroidal Transanal (THD® Doppler)
Esta técnica utiliza un doppler para localizar y suturar las arterias que alimentan las hemorroides. Al reducir el flujo sanguíneo, se contraen las hemorroides.
Es un procedimiento ambulatorio y se puede realizar con anestesia local o raquídea. Se emplea principalmente para tratar hemorroides internas de grado II a IV.
- Termocoagulación con Radiofrecuencia (Procedimiento Rafaelo®):
La termocoagulación con radiofrecuencia utiliza calor controlado para reducir las hemorroides. Se introduce una sonda que emite energía de radiofrecuencia en la hemorroide, reduciendo su tamaño.
Este procedimiento se puede realizar en el consultorio con anestesia local y es efectivo para hemorroides internas de grado I a III.
Cada procedimiento tiene sus propias indicaciones y consideraciones, por lo que es fundamental discutir con un profesional de la salud cuál es el más adecuado según el grado y la severidad de las hemorroides.
Cómo curar las hemorroides en casa
Si bien los tratamientos médicos son esenciales, el cuidado en el hogar también juega un papel crucial.
Asegúrate de seguir las indicaciones médicas y considera estos consejos adicionales, que van desde:
- Mantener una higiene adecuada.
- Evitar el esfuerzo durante la defecación.
- Consumir alimentos ricos en fibra.
- Beber suficiente agua.
- No permanecer mucho tiempo sentado.
- Realizar actividad física regularmente.
Recuerda, si presentas hemorroides con sangrado y dolor, consulta a tu médico.